
Como ya vimos con anterioridad en otro artículo, mediante el comando history puedes conocer qué comandos has ejecutado en algún momento en el terminal de Linux, pudiendo, una vez visto el historial, incluso volver a ejecutar alguno de los comandos anteriores mediante una simple llamada al número que ocupa en el histórico precedido del símbolo ! .
Cuando ejecutamos el comando history en la consola de comandos o terminal del sistema, la salida es algo parecido a lo siguiente:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 | $ history 6 ls 7 cd /home/miUsuario 8 mkdir temp 9 touch test.txt 10 vi test.txt 11 cd / 12 mysql -u usuario -pcontrasena ... ... 327 history |
donde se listan los comandos ejecutados en algún momento en nuestro sistema Linux.
Si por algún motivo, ya sea por seguridad debido a que hayamos introducido directamente una contraseña, o por privacidad porque no queramos que terceras personas vean algún movimiento, queremos eliminar alguno de los comandos que hemos introducido alguna vez, es tan simple como ejecutar el comando history seguido de la opción -d y el número que precede en el histórico al comando que queremos eliminar.
Así si, por ejemplo, queremos eliminar la línea 12 del histórico mostrado anteriormente, debido a que al conectar con la base de datos mysql habíamos introducido directamente la contraseña en el mismo comando, podemos hacerlo de la siguiente forma:
1 | $ history -d 12 |
Lo que hará que la próxima vez que se muestre el histórico, esta línea haya desaparecido del mismo, evitando así algún tipo de problema de seguridad en este caso.
