
Hoy en día, la seguridad en Internet es una de las mayores preocupaciones en la red, debido a la cantidad de transacciones que diariamente se realizan, tanto económicas como de intercambio de información. El auge de las compras online, las conexiones con los bancos, las redes sociales, etc., hacen necesario que los usuarios estén protegidos ante el envío de cualquier tipo de información de carácter confidencial.
Para ello, existe el protocolo SSL (Secure Socket Layer – Capa de conexión segura), que es una tecnología que cifra los datos que se transmiten entre tu navegador web y el servidor. Se caracteriza porque las conexiones que se realizan entre los clientes y el servidor se hacen a través del protocolo HTTPS, además de que, en tu navegador, aparecerá una especie de candado verde, indicando que la conexión es segura.
Cómo asegurar tu sitio web con el certificado SSL
El paso previo a poder usar un certificado SSL en tu sitio web es la instalación del mismo. Para ello, habla con tu proveedor de hosting para que te provea el mismo. Normalmente, tras la solicitud, el mismo proveedor lo instala en tu sitio.
Una vez que tengas instalado el certificado SSL y que puedas acceder a tu sitio web a través del protocolo HTTPS, lo siguiente es configurar WordPress para que haga uso de estas tecnologías.
Existen varios plugins de WordPress para este cometido, lo cual hace que cualquier usuario sin conocimientos de programación pueda realizar este proceso. Además, ambos son gratuitos.
WordPress HTTPS (SSL)
Este plugin es muy sencillo de usar. Tan simple como instalar y activar, y tendrás listo tu sitio HTTPS de forma rápida. Puedes descargarlo desde el siguiente enlace.
WP Force SSL
Este plugin redirige todo el tráfico de tu sitio web de HTTP a HTTPS, así no tendrás que preocuparte por modificar las URLs. La descarga del plugin puedes hacerla desde aquí.
Una vez instalado uno de estos plugins, tu sitio web deberá aparecer en el navegador como un sitio web seguro, accedido a través de HTTPS, junto al icono del candado verde, identificando así a tu sitio como un sitio cuya información se envía cifrada, protegiendo así a los usuarios de posibles robos de información.
