
Como es lógico, previamente a la publicación de un sitio web, debes realizar la elección de un buen alojamiento que albergue tu sitio y lo ponga a disposición de los usuarios. Puedes elegir entre paquetes que ofrecen alojamiento junto a plantillas de páginas prediseñadas, pero para una mayor flexibilidad, es mejor optar por un proveedor solamente de hosting.
¿Cómo decidirte? Hay literalmente miles de proveedores de alojamiento web, desde aquellos con nombres conocidos a pequeños distribuidores. Una mala elección de la empresa de servicio de hosting o alojamiento web puede resultar en algo desastroso para tu negocio, si la empresa no proporciona el nivel adecuado de servicio. Por lo tanto, es importante tomar todas las medidas apropiadas al elegir una empresa de hosting para el alojamiento de tu web.
Evalúa tus necesidades
Lo primordial es saber qué es lo que necesitas de un proveedor de alojamiento web, para así poder realizar la elección correcta. Haz una lista de los imprescindibles que debe de tener tu proveedor de hosting. Estos podrían incluir los siguientes puntos:
- Apoyo a las herramientas de desarrollo que vayas a utilizar: PHP, MySQL, ASP.NET, Dreamweaver, Flash, etc.
- Capacidad para el comercio electrónico.
- Herramientas de correo electrónico que te permitan crear y gestionar tus cuentas.
- Herramientas para agregar características a tu sitio, incluyendo blogs, foros y galerías fotográficas.
- Soporte técnico avanzado.
- Servidores privados dedicados.
También tendrá que evaluar tus planes de crecimiento en el futuro. ¿El proveedor de hosting ofrece escalabilidad? Un inconveniente de muchos servicios de alojamiento gratuito o de bajo coste es que cambiar o mover una página web a un nuevo servidor, cuando es necesario por motivos de falta de capacidad, puede ser un reto. Por esta razón, es importante tener en cuenta lo que quieres hacer en el futuro.
Compara servicios
Una vez que sepas cuales son tus necesidades respecto al proveedor de alojamiento web, busca empresas que satisfagan todos los criterios seleccionados. A través de Internet encontrarás infinidad de empresas que dan este tipo de servicios, y además, con una gran variedad y funciones bien diferenciadas. Algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar alguno de ellos son los siguientes:
- Coste: Asegúrate de mirar el precio de renovación, así como el precio de lanzamiento. Normalmente el precio de renovación suele ser mayor.
- Almacenamiento y ancho de banda: Ten en cuenta que el ancho de banda y almacenamiento son dos cosas diferentes. Muchos proveedores ofrecen ancho de banda ilimitado, pero esto simplemente se refiere a la tasa de tráfico que llega desde y hacia tu sitio. Debes prestar gran atención a la cantidad de almacenamiento que te permite el proveedor para asegurarte de que vas a poder añadir todo el contenido que tengas pensado.
- Estadísticas de tiempo de actividad: Cualquier servicio con menos de un 99,95% de tiempo de actividad o uptime, es mejor que lo deseches. Siempre interesará una empresa cuyo tiempo de actividad esté prácticamente al 100%.
- La atención al cliente: ¿Vas a poder hablar con una persona cuando necesites ayuda? ¿Hay ayuda disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana? Algunos proveedores de hosting ofrecen un apoyo limitado fuera del horario comercial, mientras que otros sólo ofrecen foros de soporte o preguntas frecuentes para ayudar a los clientes. Es posible que tengas que pagar más por el servicio al cliente de primera categoría, pero si no eres un experto en desarrollo web, o tu negocio se basa en un sitio de comercio electrónico, quizás el sobrecoste valga la pena.
- Seguridad: Asegúrate de que la empresa de hosting ofrece herramientas de seguridad que garanticen el cumplimiento de los estándares industriales, por ejemplo, normas PCI.
- Garantías: ¿Ofrecen garantía en caso de servicio no funcional? ¿Cuáles son esas garantías? ¿Le devolverán el dinero? Si es así, ¿cuánto?
- Críticas: Busca valoraciones de otros clientes que tengan o hayan tenido o contratado este servicio a esta empresa. Pregunta en foros y no te conformes solamente con una opinión.
- Términos de servicio: Antes de hacer una selección, revisa cuidadosamente los términos y condiciones del proveedor de servicio, evitando así sorpresas desagradables en el futuro.
Prueba tus elecciones
Una vez que hayas reducido tu elección a unos pocos, realiza algunas pruebas para determinar si el servicio se adapta a tus necesidades. Por ejemplo, puedes probar la velocidad de la empresa de alojamiento mediante la búsqueda de algunos de los sitios alojados en el mismo, mediante herramientas de medición online. Por supuesto, esto no es una garantía de que tu sitio vaya a ser así de rápido, pero sí que podrás tener una idea de si tu sitio tenderá a ser lento o tenderá a velocidades altas. A menudo, los proveedores que ofrecen ancho de banda ilimitado ponen muchos sitios en un servidor para ahorrar dinero, por lo que ralentizan cada sitio individual, ya que reparten el ancho de banda entre todas las webs alojadas en ese servidor, y si una de esas webs tiene muchas visitas, es muy posible que tu sitio vaya a ir lento.
También puede probar la atención al cliente del proveedor del servicio, realizando algún tipo de llamada o envío de email, y viendo cuánto tiempo tarda en responder a tus dudas o preguntas. Igualmente, si es posible, intenta buscar alguna empresa que esté usando los servicios de este proveedor, para que te puedan dar un feedback del mismo.
La elección de un alojamiento para tu sitio web es una de las decisiones más importantes que puedes hacer para tu negocio. No selecciones el primero que encuentres o aquél que te envíe la oferta más tentadora. Sigue los consejos que te hemos dado y encuentra al proveedor que mejor se adapte a tus necesidades actuales y futuras.
