
Una cartera, o monedero, Bitcoin es un mecanismo que te permite alojar, enviar y recibir bitcoins a través de la red. El núcleo de una cartera Bitcoin son sus claves privadas. Cada clave privada es un conjunto de números y letras generado al azar, y se utiliza para crear una dirección Bitcoin correspondiente también conocida como clave pública. Cada clave pública y privada coincidente constituye un par de claves criptográficas.
En pocas palabras, las claves públicas son la forma de recibir bitcoins, y las claves privadas te permiten enviar bitcoins. Las claves públicas se derivan de sus claves privadas, las cuales se alojan en tu cartera Bitcoin.
Así que básicamente, las carteras te permiten almacenar y administrar tus bitcoins. Y de la misma forma, si la pierdes o te la roban, habrás perdido tus bitcoins, por lo que debes mantenerla en un lugar seguro.
Tipos de carteras Bitcoin
Existen 3 tipos principales de carteras Bitcoin, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes:
- Carteras Software. Te permiten almacenar tus bitcoins directamente en el dispositivo donde las instales. Puedes enviar y recibir fácilmente tus monedas. Por contra, la posibilidad de una pérdida del dispositivo o una intrusión en el mismo por parte de hackers.
- Carteras Hospedadas. Son carteras que administran terceras empresas y a las cuales sueles acceder a través de un navegador web o de una aplicación móvil. Suelen presentar una seguridad elevada que dependerá de la empresa en cuestión. Existe la posibilidad de que esta empresa desaparezca y con ella todos tus bitcoins.
- Carteras Físicas. Son medios para almacenar tus bitcoins de una ‘forma física’. Normalmente se presentan en papel o también en un medio electrónico, sin conexión. Son útiles para la recepción de monedas, pero sin utilidad para su envío, ya que necesitas conectarte a Internet para ello.
La clave para elegir la cartera correcta es determinar cómo planeas utilizar tus bitcoins:
- Si eres nuevo en esto de Bitcoin y quieres probar cómo va todo, la mejor opción es usar una cartera software ligera que no requiere que te descargues la cadena de bloques (blockchain) a tu dispositivo. Entre ellas: Electrum, Jaxx o Coinomi.
- Si prefieres que otros se hagan cargo de la seguridad de tu cartera de bitcoins, lo ideal es hacer uso de las carteras hospedadas, tales como Blockchain o Coinbase.
- Si no vas a realizar envíos y solo vas a usar tu cartera para recibir bitcoins, puedes usar una cartera física o de papel.
- Si eres de los que prefieres tenerlo todo bajo control y guardar la cadena de bloques en tu ordenador, la opción es Bitcoin-Qt, para la cual debes tener al menos 16GB libres.
Elijas lo que elijas, piensa que no estás limitado a un solo tipo de cartera, ni a una sola cartera. Puedes tener tantas como quieras y de diferentes tipos, dependiendo de las intenciones que tengas y de como pienses administrar tus finanzas Bitcoins.
