
Spotlight es un servicio de macOS que realiza la indexación de archivos de distintas carpetas de nuestro Mac para que así, a la hora de realizar cualquier búsqueda, ésta sea más rápida y efectiva, y encontremos lo que buscamos en el menor tiempo posible.
Spotlight arranca al iniciar el sistema y se ejecuta en segundo plano, teniendo ciertos momentos de picos de actividad en los cuales puedes notar que el ventilador de tu Mac aumenta su velocidad debido a la sobrecarga que este servicio da al procesador y al disco duro, por el aumento de las escrituras en disco. Igualmente, si dispones de un Macbook, este servicio puede hacer que la batería dure menos.
Cómo desactivar el indexado de Spotlight en tu Mac
Como muchas de las características que macOS Sierra nos ofrece, tenemos la posibilidad de deshabilitar el indexado que continuamente realiza Spotlight. Para ello, simplemente tendremos que hacer lo siguiente:
Paso 1. Abre la aplicación Terminal en tu Mac.
Paso 2. Ejecuta el siguiente comando:
1 | $ sudo mdutil -a -i off |
Posiblemente te pedirá la contraseña de tu cuenta para realizar esta acción. Introdúcela y pulsa Intro. Tras esperar unos segundos, la indexación que Spotlight hace en el sistema se habrá detenido.
Si deseas volver a habilitar en cualquier momento dicha indexación, simplemente tienes que ejecutar en una ventana de Terminal el siguiente comando:
1 | $ sudo mdutil -a -i on |
Lo que hará que el servicio de Spotlight vuelva a estar activo y que inicie la indexación de todos los cambios que haya podido haber en el sistema desde que fue inhabilitado.
Mediante la deshabilitación de Spotlight, a costa de perder tiempo en las búsquedas, estás ganando tiempo de duración en la batería de tu portátil Macbook, tiempo de vida de la misma y estás evitando que el procesador se sobrecargue e impida que esa capacidad se utilice para ejecutar cualquier otra operación de las aplicaciones que estés usando.
