
En este caso, vamos a ver como puedes modificar la zona horaria de tu sistema Linux, desde la propia terminal del mismo, adaptándola a la que más te convenga en cada momento, ya sea porque trabajes en movilidad o porque gestiones servidores en distintas localizaciones.
Son varias las distribuciones de Linux (Ubuntu, CentOS,…) en las que los archivos de zonas horarias están localizados en la ruta /usr/share/zoneinfo. En este directorio puedes encontrar las carpetas y ficheros correspondientes a la zona horaria que quieras configurar en tu sistema.
Una vez localizados, solamente tienes que crear un enlace simbólico a ellos desde la ruta /etc/localtime. De esta forma, habrás realizado la configuración de la timezone o zona horaria correspondiente.
Como ejemplo, vamos a ver una posible modificación:
1 | $ ln -sf /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid /etc/localtime |
Puedes ver como estamos enlazando la zona horaria de Madrid (Europa) que queremos configurar en el sistema, mediante un enlace simbólico, a la ruta /etc/localtime. Hecho esto, habrás modificado la zona horaria.
Si quieres saber la zona horaria que tiene configurada tu ordenador con Linux, simplemente haz que se liste el directorio /etc mostrando la información detallada del contenido del mismo, de la siguiente forma:
1 2 3 4 | $ ls -la /etc ... lrwxr-xr-x 1 root wheel 33 30 oct 2016 localtime -> /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid ... |
Esto te mostrará como resultado, además de otros archivos y/o carpetas, el enlace simbólico que tenga asociado a la zona horaria en cuestión.
