
Para montar un circuito con un diodo LED (Light-Emitting Diode, o Diodo Emisor de Luz), debemos tener en cuenta que hay que hacerlo junto con una resistencia en serie, ya que, de lo contrario, si el voltaje de alimentación es elevado, el led terminará quemándose. Cada led tiene un voltaje de alimentación específico y el valor de la resistencia en cuestión deberemos calcularlo utilizando la Ley de Ohm.
Por tanto, el diseño del circuito quedaría tal cual puedes ver en la siguiente imagen:
Aplicando la Ley de Ohm, podremos conocer el valor de la resistencia R1, con el fin de que el diodo no resulte dañado por un exceso de voltaje.
de cuya fórmula tenemos:
- Voltaje de la fuente de alimentación: Es el voltaje que se aplica al circuito, es decir, el valor de la fuente, pila o batería con la que suministremos energía. Normalmente valores de 3,3V, 5V ó 9V.
- Caída de tensión en el led: Es el voltaje necesario para que el led funcione correctamente. Depende del color y de la composición de los metales. Normalmente entre 1.7V y 3.3V. Valores típicos son los siguientes:
- Rojo – 1.7 V
- Naranja, amarillo – 1.9 V
- Verde – 2 V
- Corriente o Intensidad del led: Dependerá del fabricante del diodo led. Normalmente entre 10mA y 20mA. Para los leds de bajo brillo es 20mA aproximadamente.
Por tanto, teniendo estos parámetros presentes, y suponiendo que vamos a colocar un led de color rojo en nuestro circuito, la resistencia que nos hace falta viene dada por la expresión:
Lo cual nos da un valor para nuestra resistencia de 365 ohmios. Al no tener una resistencia de este valor exactamente, pondremos una resistencia que se aproxime lo máximo posible, en este caso, la resistencia R1 tendrá un valor de 330 ohmios.
Una vez tenemos el valor de la resistencia de nuestro circuito, ya solamente nos queda montarlo. Para ello, debes tener en cuenta la posición en la que debes poner el led, ya que si lo pones en una posición incorrecta, éste no se encenderá debido a que se trata de un diodo. Si te fijas, las patas de un led tienen una longitud distinta, siendo la más larga la correspondiente al ánodo (conexión positiva), mientras que la más corta corresponde al cátodo (conexión negativa).
Por tanto, fijándonos en la imagen del circuito que vimos anteriormente, la pata larga se situará en la línea que viene desde la resistencia, y la pata corta en la que va hacia tierra o cátodo de la fuente de voltaje.
El circuito quedará parecido al siguiente:
De esta forma, habremos montado un circuito con un diodo LED sin miedo a que éste se dañe por algún tipo de sobre-voltaje, ya que la resistencia añadida, y calculada previamente, hace que el valor de la tensión por el mismo sea el correcto según su tipo.
