
Hacer root en tu teléfono Android significa poder adquirir los privilegios de administrador en el sistema, es decir, a partir de entonces vas a poder hacer cualquier cosa con él, y vas a poder instalar aplicaciones que necesitan estos derechos para usar funciones que actualmente están vetadas a usuarios normales de Android.
¿Cuáles son los beneficios de hacer root a tu Android?
Una vez adquiridos los privilegios de administrador en tu dispositivo Android tendremos unos beneficios sin los cuales nos es imposible realizar ciertas tareas. Entre ellas tenemos:
- Poder borrar algunas aplicaciones del sistema que vienen de fábrica con el teléfono Android y que no dejan ser desinstaladas.
- Poder usar algunas aplicaciones que necesitan de estos privilegios para poder realizar algunas tareas, como acceder al sistema de archivos de nuestro teléfono.
- Algunas aplicaciones nos permiten realizar ciertas optimizaciones en nuestro teléfono que serían imposible realizar sin ser root, tales como mejora en la duración de la batería, modificación de la velocidad del procesador, etc.
¿Qué desventajas presenta rootear tu teléfono Android?
Al igual que tenemos los suficientes privilegios para realizar cualquier cambio en nuestro teléfono, tenemos que tener mucho cuidado con las aplicaciones que instalemos. Tendremos que estar seguros de que estas aplicaciones son fiables y que no van a realizar cualquier actividad no especificada. Así que cuando instalemos una aplicación debemos decidir si, en el caso de necesitar privilegios de root, vamos a concederle éstos a la misma.
Nota. Hacer root a tu teléfono o a cualquier otro dispositivo Android es decisión tuya y siempre bajo tu responsabilidad. Nosotros solo informamos de como puedes hacerlo, y de las herramientas a usar. Estas herramientas son de terceros, y no nos hacemos responsables de los daños que éstas puedan ocasionar sobre tu dispositivo. Solo somos meros informadores.
¿Cómo hacer root en tu teléfono o en cualquier otro dispositivo Android?
La aplicación que vamos a usar para rootear nuestro dispositivo es KingRoot (puedes descargarla aquí). Para poder descargarla necesitarás poder configurar tu dispositivo para ejecutar aplicaciones que están fuera de la Google Play Store. Para ello, nos vamos a Ajustes > Seguridad > Orígenes Desconocidos, y activamos dicha opción. A partir de ahora podremos instalar aplicaciones que se encuentran fuera de la Google Play Store.
Tras esto, descargamos e instalamos la aplicación KingRoot. Una vez instalada, la abrimos y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Pulsamos sobre ‘Try it’ y en la siguiente ventana sobre ‘Get now’.
El proceso tarda un poco, y tras finalizar ya tenemos nuestro teléfono rooteado.
Si quieres probar que todo ha ido correctamente, puedes ir a la Google Play Store y descargarte Root Checker, que es una aplicación que comprobará si ya tenemos privilegios de root en nuestro teléfono.
¡Listo! Ya somos root. Más adelante hablaré sobre las aplicaciones que todo teléfono Android rooteado debe tener para sacar el máximo partido.

Un pensamiento sobre “Cómo rootear tu teléfono o cualquier otro dispositivo Android”
Gran aporte, desde ya tu web en mis favoritos